Figura 1: DO Mayor en su posción natural.

2ª Cuerda estamos dando Do (repetición de la tónica)
3ª Cuerda al aire, estamos dando la nota Sol (5ª)
4ª Cuerda estamos dando Mi (3ª)
5ª Cuerda estamos dando Do (Tónica)
Figura 2: Do Mayor en la figura de La Mayor.

2ª Cuerda, estamos dando Mi (3ª)
3ª Cuerda, estamos dando Do (repetición de la tónica)
4ª Cuerda, estamos dando Sol (5ª)
5ª Cuerda, estamos dando Do (Tónica)
Figura 3: Do mayor con figura de Mi Mayor:

2ª Cuerda, estamos dando Sol (5ª)
3ª Cuerda, estamos dando Mi (3ª)
4ª Cuerda, estamos dando Do (repetición de tónica)
5ª Cuerda, estamos dando Sol (3ª)
6ª Cuerda, estamos dando Do (Tónica)
Figura 4: Do Mayor con la figura de Sol Mayor:

2ª Cuerda, estamos dando Mi (3ª)
3ª Cuerda, estamos dando Do (repetición de tónica)
4ª Cuerda, estamos dando Sol (5ª)
5ª Cuerda, estamos dando Mi (3ª)
6ª Cuerda, estamos dando Do (Tónica)
Las 4 figuras siempre son las mismas notas: la triada que forma el Acorde de Do Mayor (Do como tónica, Mi como 3ª y Sol como 5ª), esto es lo que se conoce con el nombre de Inversión de un Acorde, están sonando las mismas voces pero de una forma invertida dependiendo de la posición, en una posición nos encontraremos: Tónica-3ª-5ª y en otras: Tónica-5ª-3ª.
Conceptos que nos van a facilitar enormemente la tarea de buscar las inversiones. Hay una serie de posiciones de acordes conocidas como abiertas o naturales a partir de las cuales vamos a obtener otros acordes simplemente variando su colocación en los trastes. Vamos a realizar el ejemplo con el acorde Mi Mayor, pero igualmente podríamos utilizar La Mayor, La menor, etc.
Esta es la posición de Mi Mayor, podemos decir que es una posición natural o abierta. Si desplazamos un traste (semitono) esa misma posición a lo largo del trastero obtenemos lo siguiente: | |
Podéis observar que los dedos 2-3-4 están ocupando la misma posición que ocupaban anteriormente el 1-2-3 sólo que desplazados un traste o mejor dicho un semitono, y el dedo 1 actúa ahora como cejilla, sustituyendo a la cejilla natural de la guitarra. De esta forma obtenemos el Acorde Fa Mayor: Fa (dedo 3) como tónica, La (dedo 2) como 3ª y Do (Dedo 1 en el 2º traste) como 5ª. Ahora vamos a desplazar otro semitono esa posición, o si la tomamos desde la posición de Mi Mayor estaríamos desplazando 1 tono completo. | |
Observad que lo único que hemos hecho es desplazar la misma posición que teniamos en el gráfico superior un traste o lo que es lo mismo un semitono, por lo tanto, obtenemos el acorde Fa#Mayor. | |
Y siguiendo con esta teoría ahora hemos obtenido el Acorde Sol Mayor. |
Do - Do# - Re - Re# - Mi - Fa - Fa# - Sol - Sol# - La - La# - Si
Así, sí empezamos p.ej en el acorde La Mayor y vamos desplazando esa posición aumentando en un semitono (recordad poner la cejilla), iremos obteniendo: La# Mayor - Si Mayor - Do Mayor - Do# Mayor... y así sucesivamente y, del mismo modo podemos empezar con cualquier acorde Mi Mayor, Mi menor, La Mayor, La menor...
Como podéis observar, de esta manera, es fácil pasar p.ej. de un acorde de La Mayor a un Re Mayor con un cambio muy sencillo que sería desplazar la misma posición 2 tonos y medio o lo que es lo mismo 5 trastes, ya que cada medio tono se corresponde con 1 traste. Pero además, es importante que vayais observando ciertos detalles:
Gracias a Guitarra.net por la información
No hay comentarios:
Publicar un comentario